Meditación Mindfulness
Un paseo por la
calma mental

Respira profundo
Suelta y relaja
QUE ES LA MEDITACIÓN Y SUS BENEFICIOS
El término meditación se utiliza para describir diversas disciplinas meditativas. El objetivo principal de todas ellas es reducir los niveles de estrés y modificar nuestras emociones.
En la práctica de la meditación, estamos aprendiendo cómo regresar y permanecer en el momento presente, anclarnos en el aquí y ahora a propósito, sin juicio.
También se usa esta práctica para desarrollar otros hábitos y sentimientos beneficiosos, como un estado de ánimo y una perspectiva positiva, autodisciplina, patrones de sueño saludables e incluso una mayor tolerancia al dolor.
Reduce el estrés
Controla la ansiedad
Promueve la salud emocional
Mejora la autoconciencia
Alarga el proceso de atención
Mejora la memoria
Mejora el sueño
MEDITACIÓN CON VISUALIZACIÓN
Es una meditación que sé crea un entorno mental para facilitar su análisis y posterior estabilización.
La meditación con visualización, es una práctica la cual sé guía la respiración y la mente a una dirección específica para un resultado deseado, como una forma de pensar, un sentimiento o una sensación corporal.
Se utiliza la visualización como una herramienta para preparar nuestro estado físico, mental y emocional para una mayor capacidad en los procesos mentales, sistema inmunológico y mejora del sueño.
MEDITACIÓN ESTABILIZADORA
Nuestra mente la dirigimos hacia un punto y la sostenemos sobre él. Sin analizar ni alterar nada.
Estabilización o soporte de atención, es enfocarse en alguna zona de nuestro cuerpo, emoción o actividad como caminar, barrer, fregar platos etc., atrayendo la atención una y otra vez, al soporte que estamos usando y percibiendo cualquier sensación que se manifieste. Los pensamientos dejan de tener tanto protagonismo y en consecuencia por descarte, empezaremos a percibir una sensación de calma mental fruto de la disminución de la actividad cerebral. También otros soportes como, repetir mantras, escuchar sonidos, música, o cualquier actividad repetitiva que nos ayude a concentrarnos. Ello nos trae de vuelta a casa, sin estar como siempre en el pasado o en el futuro manifestándose una sensación de tranquilidad y estabilización de tu mente y cuerpo.
MEDITACIÓN ANALÍTICA
Es un tipo de meditación que hace énfasis en el razonamiento sobre un pensamiento, emoción o actitud.
Albergamos en nuestra mente gran cantidad de pensamientos y
creencias confusas que nos afecta cognitiva y emocionalmente. Muchas veces tán arraigado que cuesta mucho ser consciente de ello y eliminarlo.
Cuando acontecemos éstas situaciones con meditación y razonamiento analítico, podemos modificar estas creencias, analizándolas con claridad los conceptos con los que nos sentimos aferrados, valorando si existen o son saludables. Ello nos lleva a una mejor comprensión y entendimiento de nuestros procesos mentales y creación de nuevas redes neuronales “neuroplasticidad”.
COMO MEDITAR
Coge asiento.
Siéntese con las piernas cruzadas en un cojín de meditación o en una silla de respaldo recto con los pies apoyados en el piso, sin apoyarse en el respaldo de la silla.
Encuentra la postura sentado.
Coloque las manos con las palmas hacia abajo sobre los muslos y siéntese en posición vertical con la espalda recta, relajado pero con un punto de alerta. Con los ojos abiertos, deja que tu mirada descanse cómodamente mientras miras ligeramente hacia abajo, a unos 45º delante de ti y a su vez retrae la mandíbula sosteniendo esa posición.
Observe y siga su respiración.
Ponga su atención de forma apacible pero atenta en su respiración, mientras se mantiene consciente de lo que sucede. Respire y suelte el aire por la nariz dejando que se disuelvan todas las tensiones acumuladas durante el proceso.
Al final de cada exhalación, simplemente descanse hasta que comience naturalmente la siguiente inhalación. Para una meditación más centrada, puede seguir tanto las exhalaciones como las inhalaciones.
Tenga en cuenta los pensamientos y sentimientos que surgen.
Cada vez que note que un pensamiento, un sentimiento o una percepción le han quitado la atención de la respiración, solo díganse a ustedes mismos “pensando” y vuelvan a seguir la respiración. No es necesario juzgarse cuando esto sucede; simplemente anótelo suavemente y atienda su respiración y postura.
Finaliza tu sesión.
Después del tiempo asignado, puede considerar su período de práctica de meditación terminado. Pero no hay necesidad de renunciar a ninguna sensación de calma, atención plena o apertura que haya experimentado. Vea si puede permitir conscientemente que estos permanezcan presentes durante el resto de su día.
POSICIONES
